Lesión tendinosa
Son procesos patológicos de los tendones que pueden cursar con o sin inflamación.
Los tendones insertan los músculos a los huesos articulares. De esta forma transmiten la fuerza muscular a los huesos durante el movimiento.
Tendinopatía es el término general que se utiliza tanto para tendinitis como tendinosis. Mientras que la tendinitis implica inflamación del tendón, la tendinosis describe un tendón dolorido y degenerado por una serie de problemas en el propio tejido del tendón.
Las causas de la tendinopatía pueden ser varias. Se estima que las lesiones tendinosas representan 30-50% de todas las lesiones que se producen en el deporte. Por ejemplo, las lesiones en el tendón de Aquiles son más frecuentes en deportes que impliquen correr mientras que los problemas de hombro aparecen en deportes que implican tirar objetos o que requieran movimientos aéreos.
En el ámbito del Deporte, una causa frecuente de lesión tendinosa es la hiper-musculación. El tendón, al ser resistente y poco elástico, puede sufrir con el ejercicio muscular repetido, respondiendo al sobre-esfuerzo con una inflamación. También los entrenamientos excesivos y mal ejecutados pueden producir sobrecargas tendinosas. En general, una demanda excesiva junto con micro-traumatismos por repetición suelen ser causas frecuentes de patología tendinosa.
La tendinopatía afecta a las personas que realizan tareas repetitivas en sus trabajos, deportes u otras actividades rutinarias. Además el sedentarismoLa clínica puede aparecer de forma gradual o bien de repente debido a que el tendón, ya debilitado, experimenta una rotura.
Síntomas
Los síntomas varían de unos pacientes a otros. Los más comunes son el dolor y la sensibilidad alrededor del tendón afectado. Estos síntomas pueden ir acompañados de hinchazón cerca del tendón lesionado.
Con frecuencia los pacientes experimentan:
- Aumento de dolor y síntomas relacionados con la actividad.
- Un crujido (crepitus) cuando se utiliza el tendón, que en general es desagradable y doloroso.
- Empeoramiento de los síntomas durante la noche y al levantarse por la mañana.
- Rigidez de hombro.
En el caso de las tendinitis calcificantes el dolor es más capricho y pueden aparecer distintos grados del mismo tanto en reposo como con las actividades e incluso puede presentarse de repente con un dolor muy severo y rigidez (hombro hiperálgico).
A menudo los síntomas de una tendinopatía de hombro están asociados con bursitis, caracterizada por la inflamación de la bursa subacromial.
Tratamiento
Como en el caso del Síndrome subacromial se comienza con un tratamiento conservador con fisioterapia, con antiinflamatorios no esteroideos y con infiltraciones con corticoides.