Lesiones musculares

Las lesiones musculares pueden deberse a la sobrecarga, la contractura muscular, la elongación muscular, la rotura muscular parcial o la rotura muscular total.

Sobrecarga

Es habitual en este caso la presencia de molestias musculares que aparecen al iniciar la sesión de entrenamiento y que no limitan la realización del movimiento. En estos casos se produce dolor a la contracción y cuando se realiza la palpación del músculo, éste aparece doloroso y tenso.

Contractura muscular

Se trata de una contracción involuntaria, duradera o permanente de uno o varios grupos musculares. A la exploración se observa una zona de hipersensibilidad dolorosa que se acentúa cuando el paciente realiza una contracción muscular contra resistencia. El grado de elasticidad muscular está claramente reducido.

Elongación Muscular

Es el caso más leve de lesión por distracción muscular que se produce, como consecuencia de un estiramiento excesivo de las fibras musculares, sin llegar a provocar su rotura. Este cuadro clínico, se manifiesta con dolor agudo. El dolor cede con el reposo y aumenta con la movilidad activa. En la elongación no hay tumefacción ni hematoma y la palpación aviva el dolor.

Rotura muscular parcial

En esta lesión, la solución de continuidad no afecta completamente al vientre muscular sino a una parte del mismo. Esta lesión se presenta de forma que el deportista durante una carrera o salto, se tiene que detener súbitamente por la presencia de un dolor violento que no cede con el reposo. Rápidamente se transforma en una molestia sorda y punzante, acompañada de gran impotencia funcional. La inflamación puede ser fluctuante, confirmando de esta forma, la producción de un hematoma.

Rotura muscular total

En este caso, la rotura afecta a todo el grosor del músculo y se manifiesta con la aparición de dolor sincopal y chasquido característico. Además, se observa la depresión de la zona que ha sufrido la ruptura, produciéndose el signo del “hachazo” y la retracción del vientre del músculo roto, formando una herniación muscular por encima del “hachazo”. La incapacidad funcional es instantánea y duradera e impide la realización de cualquier ejercicio.

Las lesiones musculares deben ser tratadas con mucho cuidado, independientemente del nivel de lesión. En la clínica “fisio” sus profesionales están perfectamente cualificados para su interpretación y su control.

La terapia manual y el conocimiento de la recuperación muscular es una habilidad adquirida por los fisioterapeutas que sabrán ajustar su tratamiento a cada caso.

FISIO
Calle Baños de Montemayor, 7, 28005 Madrid
T: 91 005 46 37